Nombre ambicioso para un blog de alumnos del Postítulo en Periodismo de la UNR. Abarca la actualidad de Rosario y la región, con investigaciones, crónicas, noticias, notas de color y entrevistas de interés general.
jueves, 8 de noviembre de 2007
Luchan contra la discriminación
Una de las humillaciones más aberrantes que puede sufrir un ser humano es la discriminación, en cualquiera de sus formas. Una de las principales fuentes de desigualdad entre las personas es la discriminación. ¿Quién no ha sido testigo o víctima de una situación similar a lo largo de su vida? Por eso, es loable que un grupo de ciudadanos rosarinos sea conciente de este flagelo arraigado en la sociedad y posea la voluntad y la responsabilidad de cambiar la realidad.
Estos vecinos, comprometidos con la situación social, asisten desde hace tres años a cursos y foros organizados por la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal, con el objetivo de progresar como seres humanos y como sociedad. Por supuesto, es para imitar. Cae de maduro que buscan algo simple pero hoy en desuso en la convivencia social: respetar al otro tal cual como es.
La cita de esta meritoria iniciativa es una vez por mes. Comentan que no se habla tanto de lo abstracto, más bien de lo manifiesto. En las reuniones se tratan temas generales y específicos, comprobables. Por eso, suelen participar los damnificados como el caso de la mujer de religión judía que sufrió un ataque a su comercio por rugbiers, quienes esgrimían como motivo la segregación. Son personas que han sufrido en carne propia la burla al artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Cabe elogiar la valiente actitud de los discriminados, quienes dan a conocer sus problemas y permiten al resto captar sus vivencias.
Además, es clave la tarea de los docentes que forman parte de este grupo ya que tienen la oportunidad de trasladar a sus alumnos las experiencias adquiridas, actualizadas o reforzadas. Por eso, fue enriquecedor cubrir el Parlamento contra la discriminación llevado a cabo en el Concejo Municipal, organizado por la Comisión de Derechos Humanos, donde alumnos de 15 escuelas secundarias de Rosario expusieron sus trabajos sobre la discriminación. Qué entienden por ella, dónde la advierten, por qué ocurre y qué habría que hacer para erradicarla.
Las exposiciones de los jóvenes, de entre 16 y 17 años, dieron para la reflexión. Por más que desde algunos medios masivos de comunicación se fomenten valores culturales o estereotipos que abarcan el pensar, decir, sentir y hacer, tendientes a favorecer a un cierto statu quo, hay atisbos de análisis, de oposición y reacción. Una chica graficó como discriminatorios “ideales de belleza imposibles de alcanzar, que promueven las publicidades”. Y otras críticas similares nos marcan que los espectadores no son tan pasivos. O por lo menos ellos no lo son. Como Guillermo López, alumno de la escuela 272 Juan Bautista Alberdi, quien se entusiasmó cuando le propusieron participar.
1 comentario:
Anónimo
dijo...
LA DISCRIMINACION HAY PERSONAS QUE AMIGOS , VECINOS ETC QUE SON NEGROS Ý DICEN NO TE JUNTES O NO LE HABLES A LAS PERSONAS NEGRAS ESO YA ES RACISMO Y POR QUE DICEN ESO TODOS SOMOS IGUALES SEAMOS NEGROS BLANCOS MORENOS ETC Y
1 comentario:
LA DISCRIMINACION HAY PERSONAS QUE AMIGOS , VECINOS ETC QUE SON NEGROS Ý DICEN NO TE JUNTES O NO LE HABLES A LAS PERSONAS NEGRAS ESO YA ES RACISMO Y POR QUE DICEN ESO TODOS SOMOS IGUALES SEAMOS NEGROS BLANCOS MORENOS ETC Y
Publicar un comentario